El atemporal pequeño tamborilero

No es fácil escribir un artículo sobre una canción que todos conocen y aprenden en la escuela. Pero dado que es un clásico de Nana, vale la pena dedicarse a ésta y comprender por qué. ¿Quién no conoce "El pequeño tamborilero", este tema de Navidad rehecho por cientos de intérpretes a menudo acompañados por un coro de niños? Al grabarlo, Nana lo convirtió en uno de sus esenciales. Recordamos aquí sus orígenes, su adaptación y cada una de sus versiones: en francés, alemán, italiano, español e inglés. ¿Y cuál es el secreto de este éxito?

ORÍGENES

Esta melodía se la debe a la pianista estadounidense Katherine Kennicott Davis. Al componerla en 1941, se inspiró en la canción de Navidad tradicional "Patapan" y la tituló "Carol of the Drum". Ésta se hizo famosa con una grabación del coro de Harry Simeone en 1958. Él y el productor Henry V. Onorati también recibieron créditos como compositores y la canción ahora se llama "The little drummer boy". El texto, casi idéntico, cuenta la historia de un joven muchacho que se encuentra ante la escena de la natividad. No tiene un regalo para el Niño Jesús, pero toca tambor para él. Durante los años siguientes, la canción fue rehecha por varios grandes intérpretes para sus álbumes de Navidad: Johnny Cash, Bing Crosby, Johnny Mathis y muchos otros.


ADAPTACÍON

Cuando Nana decidió grabar este clásico moderno, primero eligió la versión francesa, cuyo texto está firmado por el escritor Georges Coulonges. Desde hace años, el tema la conmovía: la historia del pequeño niño que va al cielo pidiendo el regreso de su padre. Finalmente, es un sueño. Hay que decir que Nana es sensible a la situación de los niños en el mundo y no es una coincidencia que se convirtiera en embajadora por la UNICEF en 1993. El día de la grabación, estuvo acompañada por la orquesta de Michel Legrand y el coro de Petits chanteurs de l'Île-de-France. El tambor y la flauta transversal se unieron a la voz de Nana y a las de los coristas para crear el ambiente. ¡La adaptación es exitosa!

 

L’ENFANT AU TAMBOUR

Esta primera grabación apareció en Francia en mayo de 1965 en su 14° disco EP. También era el título de su tercer LP. Allí, la canción se convirtió en su segundo gran éxito consecutivo después de "Les parapluies de Cherbourg". Y, en la francófonia, es sobre todo Nana que la popularizó. En Quebec, por ejemplo, el 45 rpm se reeditaba todos los años para la temporada navideña. Después de quince años, uno puede imaginarse la cantidad de discos vendidos. Como la melodía encanta los muy pequeños, en 1971, fue incluida en su álbum "Pour les enfants". A lo largo de los años, Nana la canta en varios programas de televisión y, a menudo, en sus conciertos porque forma parte de su repertorio. Además, en 1997, en Nueva York, para su "Concert for Peace", eligió interpretarla en francés.


JOHNNY TAMBOUR

En octubre de 1965, "Johnny Tambour" salio en disco 45 rpm. Unos meses después, en su segundo álbum en alemán. Para esta versión, se usó el nombre Johnny para designar al pequeño tamborilero. Cabe señalar que allí también se la conoce con el título de "Der kleiner Trommler". Con "Weisse Rosen aus Athen", es la única canción que Nana cantó en el idioma nacional durante sus dos primeras giras alemanas en 1972 y 1974. Desde entonces, la ha conservado en su repertorio porque sabe que a su público le encanta oírla de nuevo. De hecho, "Johnny Tambour" apareció en sus álbumes en vivo "Eine Welt voll Musik", "Concert '80" y en el DVD "Live in Berlin".

IL TAMBURINO

En diciembre de 1965, "Il tamburino" apareció en el álbum "In Italia", una colección de sus canciones en italiano. Cinco meses después, en 45 rpm. Como en francés y alemán, cuenta la historia de un niño que sueña con reencontrarse con su padre. Dado que Nana no regresó a Italia con frecuencia, no tuvo la oportunidad de actuarla ante un público. Por otro lado, la canción obtuvo un cierto éxito porque se comercializó la partitura musical. Allí también, esta melodía ha sido rehecha por una multitud de intérpretes y coros en el idioma nacional. Las líricas difieren según las versiones.

EL PEQUEÑO TAMBORILERO  

La versión en español se editó en disco EP en mayo de 1966. Su texto es similar al original al evocar al rey, Jesús, María, los ángeles y el pesebre. A pesar de que Nana aún no hablaba el idioma, la grabación era excelente. Incluso podría haber estado incluido en una recopilación navideña, por ejemplo. Pero como no apareció en un LP, se cayó en el olvido. Durante sus veinte años de ausencia en España, fue sobre todo el cantante Raphäel quien la popularizó. La grabación de Nana estará de nuevo disponible en 2008 en su integral española.

THE LITTLE DRUMMER BOY  

Nana ha esperado años antes de grabarla en inglés porque rehace raramente una canción en el idioma en el que se popularizó. Pero para las necesidades de un álbum de Navidad en 1972, "The little drummer boy" era un escencial. Si en sus conciertos, Nana opta por no interpretarla en la versión original, es sin duda porque ésta se identifica con la fiesta de Navidad. De hecho, el texto se refiere al rey recién nacido, María, el buey y el cordero. Sin embargo, su grabación se comercializó ampliamente, ya que se encontra en varias recopilaciones. En cuanto al álbum "Christmas with", apareció en una veintena de países y le trajo varios discos de oro y platino.

EL SECRETO DE ESTE ÉXITO

Cuando un artista graba cinco versiones de una canción, cada una en un idioma diferente, no es casualidad. Nana elegió una melodía simple y rítmica que agrada a los pequeños y a los grandes. Para seguirla, solo hay que repetir su famosa onomatopeya: "parapapampam". Sin embargo, la interpretación que el público le gusta escuchar es la de Nana. En el estudio, es perfecta. Pero en el escenario, es aún más conmovedora, sobre todo por la parte donde la batería, el bajo y las guitarras ganan en intensidad: "Tous les anges ont pris leur beau tambour" (Todos los ángeles tomaron su bello tambor). La emoción está en su apogeo y los espectadores están encantados. No hay ningún secreto. Nana debe este éxito a sus habilidades como intérprete.

UN ESENCIAL

Casi todos los cantantes graban melodias navideñas, pero pocos logran convertirlas en éxitos con los que los identificamos. Con el famoso tamborilero, Nana la convirtió en una canción atemporal. Cualquiera que sea el momento del año, la incluye en sus recitales. Para Nana, no hay un período fijo para cantar el sueño de un niño. Esto sigue desde hace más de 50 años. Y cada vez, su interpretación siempre es tan fresca. Es por eso que "El pequeño tamborilero" se convertió en un escencial.