Entre otros Quebequenses

Nana vino a menudo para dar conciertos en nuestra tierra y sus discos están presentes en todos los hogares. Durante todos estos años, se familiarizó con nuestra cultura y conoció a los que como ella son artistas o que marcaron a nuestra sociedad. ¿Cuáles son las personalidades quebequenses que frecuentó, aquéllas que admira y que le devuelven la mano?

RICHARD ABEL (1955- ) toca el piano desde la edad de ocho años. Como su ídolo, Liberace, le gusta dar conciertos de prestigio acompañado con una orquesta, bailarines y cantantes, explotando sus fantasías. Su repertorio incluye éxitos quebequenses, internacionales, temas clásicos y algunas composiciones. Su afectividad músical debe ser similar a la de Nana, ya que tienen 26 títulos en común. Ha actuado en las más importantes salas de conciertos en Quebec y se vendió más de un millón de copias de sus 16 álbumes en Canadá.

El famoso tenor estadounidense, STEFANO ALGIERI (195?- ) ha actuado en las importantes casas de ópera en América del Norte y en Europa. Desde 2003, vive en Montreal y enseña el canto en la escuela de música Schulich de la Universidad McGill. El 20 de mayo de 2018, acompaña a cuatro estudiantes durante la clase magistral de Nana. Poder cantar ante ella es una experiencia inestimable. Maestra Mouskouri, como él la llama, es una comunicadora eminente.

 

No es necesario presentar el mejor artista de variedades del siglo XX con más de 60 años de carrera. De origen armeniano y embajador de la música francesa, CHARLES AZNAVOUR (1924-2018) vivía en Quebec desde 1948 hasta 1950, donde hizo sus primeras armas formando un dúo con el pianista-vocalista Pierre Roche. Era la época del nacimiento de la vida artística local gracias a los primeros cabarets francófonos. Hace algunos años, dijo que se sentía montrealés y decidió comprar un departamento en el centro de la ciudad. Su primer encuentro con Nana fue en enero de 1961 en el aeropuerto de Atenas, justo antes que se despegue para París. Desde entonces, siendo buenos amigos y cantaron a menudo juntos en el escenario y en televisión. Charles y Nana son, sin duda, los dos artistas internacionales que dieron más conciertos en Quebec.

Después de la obtención de su diploma en derecho en 1994, SÉBASTIEN BENOIT (1972- ) decide entrar en el mundo del espectáculo. En poco tiempo, le vemos y le oímos en todas partes. Se convierte en entrevistador, cronista, reportero y presentador. Hombre apasionado y talentoso, no tiene miedo de los desafíos. Le encontramos a la cabeza de los programas más populares y tiene la oportunidad de cubrir los principales eventos deportivos y de actuar en la gran pantalla. Con los años, conoció a muchas personalidades. Nana es una de ellas. Fue entrevistada en 1997 por la revista "Flash".

HENRI BERGERON (1925-2000) es uno de nuestros grandes comunicadores y embajadores del idioma francés. Oriundo de Manitoba, hace sus primeras armas con una compañía de teatro en 1943. Poco después de ser locutor de radio, se fija en Quebec. En 1952, es el primer animador de televisión en el país. "Les Beaux Dimanches" que presenta desde 1966 hasta 1983, marcará generaciones de telespectadores. Nana está programada a menudo en estas tardes culturales. Que sea para "Zoom", "Monsieur B" o "Superstar", cada vez, tiene para ella estas palabras elogiosas: «¡Ya está la encantadora Nana Mouskouri!» Además de ser un orador consumado, Henri Bergeron era también un profesor y escritor notable.

BONHOMME CARNAVAL (1954- ) es la mascota del Carnaval de Quebec, el mayor festival de invierno del mundo. Se trata de una réplica viva del muñeco de nieve que ilumina el invierno de los pequeños, llevando un gorro rojo y el cinturón flechado quebequense tradicional. Nana le cruzó en la calle durante su primera visita en la capital en 1967 y la hizo reír mucho. Bonhomme es considerado como una verdadera personalidad. Representa y habla en nombre del Carnaval.

 

FRANÇOIS CHARTIER (1964- ) es sumillier de profesión desde 1989. Con sus conferencias, sus crónicas en la prensa, la radio, la televisión e en Internet, contribuye al desarrollo de un sector poco conicido en Quebec. Sus obras, publicadas en varios países, se convierten en bestsellers. Su curiosidad de entender la armonía entre el vino y la comida le lleva, en 2013, a lanzar su gama de vinos. Ese mismo año, comparte el mismo plató de televisión que Nana. Ella escucha con interés la entrevista desde que su esposo es parte de una familia de productores de vinos. Antes y después del programa de televisión, se conocen mejor. François está feliz de encontrarla y le cuenta que fue arrollado por sus canciones. Nana también disfruta conversando con él sobre la profesión de sumillier.

Descubierta en un concurso televisado en 1966, CHRISTYNE CHARTRAND (1948- ) elige la balada romántica y graba cuatro álbumes consecutivos. Después de algunos viajes en Francia, sigue su carrera de cantante a su ritmo y diversifica sus actividades artísticas con la animación televisada y el teatro de verano. Christyne graba nuevos álbumes, da conciertos y se revela como autora-compositora. Sus actuaciones en el Casino de Montreal, en 2006 y en 2009, demostraron su capacidad de interpretar repertorios completos. Si tuvimos que buscar a una cantante quebequense cuyo estilo y voz se parecen más con Nana, varios citarían seguramente a Christyne Chartrand por su moderación en sus gestos y su manera de cantar.

Pianista, compositor, arreglista, director de orquesta y profesor, NEIL CHOTEM (1920-2008) nació en Saskatoon de padres rusos. Se fijó en Montreal en 1945. Artista versátil, dirigió las principales orquestas, formó un grupo de jazz y trabajó con grandes nombres de la música quebequense. Nana le encontró el 8 de enero de 1980, en un concierto benéfico cuando dirigía la Orquesta Sinfónica de Montreal.

Desde su infancia, JEAN-PIERRE COALLIER (1937- ) es un apasionado de la radio. Comenzó su carrera detrás del micrófono de una estación de radio en Ontario en 1956. Tres años más tarde, regresó a Quebec, donde empezamos a verle en televisión y a escucharle por la radio. A través de los años le vimos incarnar el papel de un presentador en una película. En 1968, fundó la estación de GFGL-FM inspirándose del estilo musical de Nana, que se describe como adulto contemporáneo. En 1995, la recibió en un especial de "Ad Lib" en que canta con ella y le consagra una larga entrevista.

JEAN DUCEPPE (1923-1990) es uno de los más grandes actores quebequenses. Se le conoce especialmente por sus papeles al teatro y en varias series de TV. Durante muchas temporadas actuó con su tropa en el Teatro Port-Royal en Place des Arts. Después de su muerte, fue honrado cuando dieron su nombre al teatro. Nana le encontró en 1969 durante su participación en el programa de televisión "Ni oui ni non". Era uno de los que hacían preguntas a los invitados.

YVAN DUFRESNE (1939-2016) es uno de los pioneros de la produccion y de la promoción de discos en Quebec. Lanzó las carreras de varios de nuestros artistas, entre ellos Michel Louvain y Donald Lautrec. De 1972 hasta 1976, fue director de los productos francófonos para London Records, el distribuidor de la época de Nana. Es él que le entregó sus dos primeros discos de oro en nuestra tierra. En 2011, el Sr. Dufresne fue honrado en el Panteón de los compositores canadienses por su contribución a la cultura de Quebec desde fines de los años 50.

LARA FABIAN (1970- ) es una cantante, compositora italo-belga, que se reveló en el Festival de Eurovisión en 1988. Como Nana, ella representó Luxemburgo. Tres años más tarde, se fija en nuestra tierra y obtiene su ciudadanía canadiense. Muy rápido, se adapta, crea vínculos y los Quebequenses la adopten como una de ellos. Después de haber lanzado tres álbumes que tuvieron mucho éxito aquí, es el momento de redescubrir la Europa francófona. A partir de ahí, Lara decide continuar su carrera en francés e inglés mientras que sigue cantando en italiano, español, alemán y portugués. Hizo varias giras y viajes alrededor del mundo. Lara asistió al concierto de adioses de Nana en Atenas en 2008. Emocionada, se acercó de ella, diciéndole que a la edad de 14 años, era su superstar y que soñaba de encontrarla. Desde entonces, Lara reanudó su éxito "Soleil soleil" y participó en su álbum de dúos.

FRED FARRUGIA (1937-) nació en Túnez de padres italianos y estudió siete años en el Conservatorio Nacional de París antes de convertirse en el pianista y director musical de los más grandes nombres de la Canción francesa. Era del primer trío que actuó en Francia con Nana y grabó muchos discos con ella. Desde 1977 Fred vive en Quebec. Actuó en muchos programas de televisión y con varios cantantes. En 1982 hizo una visita sorpresa a Nana, durante la grabación del especial de TV "Superstar". En esta ocasión, ella confesó cantar mejor cuando un gran músico como él la acompaña.
Licenciado y profesor en el Conservatoire de musique de Québec, BRUNO FECTEAU (1959-2011) dedicó su carrera a la Canción. En 1994, se convirtió en pianista, compositor, orquestador y arreglista para Gilles Vigneault. Entre otras cosas, escribió la música de "Entre musique et poésie" que Nana grabó en dúo con Vigneault.
MARTIN FONTAINE (1964- ) es un músico de nacimiento. Desde la adolescencia, tocaba percusión, batería, bajo, saxofón, violonchelo y se acompañaba con la guitarra y al piano. Al mismo tiempo que desarrollaba su talento como intérprete, comenzó a componer sus propias canciones. Con sus diferentes proyectos musicales, se ganó una verdadera reputación de entertainer. El más famoso es "Elvis Story" en que personificó a Elvis Presley. Entre 1995 y 2010, dio casi 1.500 actuaciones en América del Norte, en Europa y en Asia ante 1,6 millones de espectadores. Hace de este el espectáculo musical quebequense más popular. Un domingo de 2014, Nana tuvo la alegría de verle actuar en un plató de televisión. Ella le encuentró estupendo. Martin también se asombró al ver el video de Nana disfrazada de Elvis. Él afirmó haber encontrado su sustituto.
Hombre de letras y político, LOUIS FRÉCHETTE (1839-1908) era abogado, periodista y diputado. Además de los artículos, los relatos y las obras de teatro que escribio, se debe mencionar varios libros de poesía. Si algunos de sus escritos fueron objeto de controversia, se reconocía el escritor talentoso y un ardiente defensor de la cultura francesa cuando era casi inexistente. En homenaje a este personaje de la región de Quebec, en 1972, se inauguró la sala principal del Grand Théâtre en su memoria. Dado que Nana dio 59 conciertos, Louis Fréchette es un nombre con que es familiar.

Bailarín y coreógrafo profesional, JEAN-MARC GÉNÉREUX (1962- ) hizo sus primeras armas a la edad de 10 años. En 1977, con su pareja, France Mousseau, participó con éxito en concursos de aficionados, y de 1986 a 1998, en competiciones internacionales en el baile latino y deportivo. Desde algunos años, Jean-Marc es jurado en concursos de baile televisados. Gracias a su profesión conoce todos los tipos de música, incluido el de Nana. Él tiene la oportunidad de conversar con ella en un programa coanimado con Penélope McQuade.

RÉMY GIRARD (1950- ) es sin duda uno de nuestros mejores actores. La diversidad de sus papeles nos demuestra que sabe personificar el humor, el drama y la seriedad. En Quebec, participa en varias producciones importantes, tanto en teatro, en televisión que en cine. En el plano internacional, es conocido gracias a las películas "El declive del imperio americano", "Las invasiones bárbaras" y "Incendies". En 2008, en la comedia dramática "Le grand départ", personifica a un médico y su cantante favorita es Nana Mouskouri. Para agradarle, su esposa trata de parecerle lo más posible.
Hija de Jean Grimaldi, hombre de teatro, FRANCINE GRIMALDI (1944- ) fue primero una actriz de la edad de tres años hasta 1970. Enamorada de la cultura y apasionada por los artistas, desde entonces ha trabajado como documentalista y como cronista en todos los medios de comunicación quebequenses. Personalidad atrayente con su apariencia marginal, supo distinguirse de sus colegas periodistas y ser apreciada por todos. Tuvo el placer de ver Nana en vivo y de encontrarla. En concierto, la encontró generosa de su actuación y en persona, sencilla y amable.

 

LAURENCE JALBERT (1959- ) comenzó su carrera a la edad de 16 años tocando el órgano en los bares. Poco a poco, se convirtió en cantautor. En 1990, grabó el primero de doce álbumes. En 2019, "Au pays de Nana Mouskouri" (En el país de Nana Mouskouri), en homenaje a su mamá. Nana era su cantante favorita y la escuchaba todos los domingos en la tarde. En esta obra, Laurence eligió 13 títulos de los años 1968-1974 dándolos un sonido country. Es una buena manera de recordarlos al público y darlos a conocer a la generación más joven.
En 1948, FRASER C. JAMIESON (1917-2005) estableció la filial canadiense London Records en Montreal. Durante sus 31 años a la cabeza de la empresa, con su equipo, hizo de esta una de las principales compañías discográficas en el país. Entre 1963 y 1980, London se encargó de la distribución de las producciones francófonas y anglófonas de Nana. El Sr. Jamieson tuvo a menudo la oportunidad de encontrarla, especialmente por la entrega de sus discos de oro y durante sus visitas en el domicilio social.
ALICE KOURY (1931-2004) dedicó gran parte de su vida al desarrollo de la industria del disco y a la promoción de la cultura musical. De 1948 a 1980, asistía a su marido, Fraser C. Jamieson, como vicepresidenta de London Records of Canada Ltd.. Durante los dieciséis años cuando London aseguraba la distribución de los discos de Nana, la Sra Koury ha visto la expansión de su carrera de un océano al otro. También tuvo el placer de conocerla.

A sus 18 años, abandonando sus estudios universitarios, MARC LABRÈCHE (1960- ), decide seguir los pasos de su padre, el actor Gaétan Labrèche. Desde entonces, le reclaman en las telenovelas, en cine, en teatro, sino también para el doblaje y la narración. Desde que está a la cabeza de sus programas, tiene la oportunidad de mostrar su talento como animador humorista. Ciertas de sus imitaciones atrevidas no hacen la unanimidad, pero son generalmente conseguidas. Pensemos en Nana que caricaturizó tres veces. ¡Una peluca, un par de anteojos, el maquillaje, un vestido similar y unos gestos bien estudiados y ya está! Necesitó varias tomas antes de lograrlo, de lo que se retorcía de risa.

Empresario y productor, GUY LATRAVERSE (1939- ) desempeñó un papel pionero en la promoción de la canción, del humor y de las variedades en Quebec. Su primera gran producción remonta al añó 1968 con el espectáculo revolucionario El Osstidcho. En 1979, fundó la gala de la Asociación quebequense de la industria del disco, del espectáculo y del video (ADISQ). Es también cofundador de los FrancoFolies de Montreal. Es en este ámbito que asistió a la conferencia de prensa de Nana en 2004. Ese día, le entregaron un nuevo disco de oro.

Estrella de la música pop de Quebec, DONALD LAUTREC (1940- ) vivió la gran parte de su carrera durante los años 60, evolucionando entre el yé-yé y el folk rock. Era un invitado regular del programa de variedades "Jeunesse d’aujourd’hui" que alcanzaba a un público de adolescentes. Sus calidades como cantante le valieron ser elegido para interpretar la canción tema de la Expo 67. Después de su inicio en Europa, hizo, en 1968, una gira francesa de 41 ciudades con la tropa de Nana. Actuó también en varias películas y ha sido presentador de televisión. En 2009, Donald hizo un retorno a la música con un nuevo álbum seguido de una gira. En las puertas de sus 70 años, se reencuentró con su público y con más jóvenes igualmente entusiastas y no perdió nada de su elegancia y de su carisma.

DIANE LAVALLÉE (1955- ) es una actriz de vocación que hizo sus primeras armas en una telenovela popular en 1976. Desde entonces, los papeles se multiplicaron en televisión, en cine y sobre todo en teatro. En total, actúo en unas cuarenta producciones. Muchos Quebequenses la notaron por su interpretación del personaje caricatural de Thérèse en la serie de televisión "La petite vie". Más recientemente, en la película "Le grand départ", personificaba a un doble de Nana.
ROGER LEBEL (1926-1994) comienza su carrera artística en radio cuando se hace conocer como locutor-actor. Anima programas en que canta, actua y entrevista a un montón de personalidades, incluyendo Nana durante su primera visita en 1965. A través de los años, alcanza su sueño de niño, ilustrándose como actor en varias películas, obras de teatro y en telenovelas. Los Quebequenses le recuerdan principalmente por su papel de empresario en la serie de TV "Du tac au tac" transmitido desde 1976 hasta 1982.

De 1955 a 1974, JÉRÔME LEMAY (1933-2011) formó el dúo de humoristas Les Jérolas con Jean Lapointe. Juntos hicieron varias giras en toda la provincia, participaron en el "Ed Sullivan Show" y cantaron en el Olympia de París. Después de la disolución del dúo, Jérôme continuó su carrera en solitario. En total, grabó cinco álbumes, dio varios conciertos y participó en algunas películas. La prensa era unánime: era un excelente guitarrista y compositor. En Francia como en Quebec, Nana y el se encontraban a veces en los mismos programas de televisión.
Cantante, compositora y guitarrista, LYNDA LEMAY (1966- ) lanzó su primer álbum en 1990. Gracias a su originalidad y la calidad de su escritura, el público quebequense y francés la adoptó de inmediato. En sus canciones declara, entre otras cosas, con humor que no quiere visitas y con emoción que el más fuerte es su padre. Lynda y Nana se conocieron durante un concierto tributo a Aznavour en 2022. Nana le regaló uno de sus anillos como muestra de amistad.
Sabemos muy poco sobre el guitarrista y buzukista LOUIS LEROUX. Sin embargo, referente a las revistas de conciertos y a los recortes de prensa de 1971, nos enteramos de que en ese año, acompañó a Nana en sus giras en Francia y en el Reino Unido. De hecho, fue el primer músico que integró la formación original de los Atenienses al despido de Philippe Papatheodorou.

MICHEL LOUVAIN (1937-2021) debutó en 1956 como presentador y cantante de orquesta en hoteles antes de actuar en cabarets. Muy rápidamente, se convirtió en el primer ídolo de Quebec. Al final de sus shows, muchas veces la policía tuvo que intervenir para sacarle de los teatros, porque sus admiradores le esperaban y se empujaban para verle y tocarle. Durante su carrera, el cantante romántico atravesó todas las modas manteniendo su estilo. Como Nana, versionó los grandes títulos de la canción francesa e internacional. Después de más de 60 años de carrera, el público siempre estaba en la cita.

GENE MACLELLAN (1938-1995) es un Anglo-canadiense que nació en Abitibi. En los años 1970, se hizo conocer como cantautor. Uno de sus grandes éxitos, "Put your hand in the hand" (Mets ta main dans la main), ha sido grabado por un centenar de artistas, incluidos Anne Murray, Elvis Presley, Bing Crosby y Nana Mouskouri.

El trayecto político de PAULINE MAROIS (1949- ) empezó en 1981 cuando fue elegida diputada por el Partido Québécois. Durante sus diferentes mandatos, ocupó una quincena de ministerios y en 2012, se convirtió en la primera mujer primera ministra de Quebec. Como todas las personas de su generación, Señora Marois escuchó las canciones de Nana. Además, el 28 de mayo de 2013, la acogió en la Asamblea Nacional para entregarle la insignia de la Orden Nacional de Quebec. La primera dama tuvo el honor de rendir homenaje a esta mujer que describió como excepcional. Aunque orgullosa de su identidad griega, Nana ha acercado a los pueblos defendiendo su cultura. Cantando en francés y grabando los aires de nuestros grandes cancionistas, contribuyó a la proyección de Quebec. La primera ministra permaneció 19 meses a la cabeza del gobierno. Nana ha tenido la oportunidad de encontrarla. Sienta admiración y respecto por esta mujer determinada.

 

RENÉE MARTEL (1947-2021) se inició al canto participando en los espectáculos de su padre, el cantante country Marcel Martel. En 1964, la joven mujer grabó su primer álbum solista y multiplicó sus actuaciones en el programa de variedades "Jeunesse d’aujourd’hui". A continuación, tuvo una serie de éxitos que hicieron de ella una de las cantantes más populares en Quebec. Poco a poco, Renée volvió a sus fuentes country y rehizo algunas canciones de Nana que se convertieron también en éxitos. Este estilo musical innato le permitió ampliar su público y cosechar varios trofeos Felix en la gala del ADISQ. Renée Martel es una de las pocas cantantes de Quebec que tienen 60 años de experiencia.

Después de haber descubrido "Un Canadien errant", Nana se interesó por nuestro folklore y nuestra poesía. GUY MAUFFETTE (1915-2005) es uno de los primeros autores que leyó. Poeta, escritor y creador, hizo sus primeras armas como actor antes de dirigirse en la radio. Empleado por Radio-Canadá, de 1936 a 1976, produjo varios programas incluyendo radionovelas. Durante décadas, la pasión y la espontaneidad del presentador, del contador y del disc-jockey cautivó a miles de oyentes de un océano al otro. Y era un enamorado de Grecia.

WINSTON MCQUADE (1943- ) pasó la mayor parte de su carrera en Radio-Canadá, donde presentaba sus programas. A través de los años, cubrió ampliamente las Artes y los Deportes. Es en realidad en su crónica cultural "Télexarts" en 1984 y en 1986, que entrevistó a Nana. Al jubilarse, el graduado en Bellas Artes decidió dedicarse a la pintura. Es también un instructor en comunicaciones, un maestro de ceremonias y a veces un actor.

Después de sus estudios en derecho, CLAUDE MEUNIER (1951- ) comienza una carrera artística en 1973. Con los años, es actor, dramaturgo y especialmente humorista. ¿Quién no recuerda al dúo absurdo Ding et Dong que formó con Serge Thériault y su serie de televisión "La petite vie"? En 2008, realizó su primera película "Le grand départ". Como uno de los personajes, Pauline, trata de parecerse a Nana para agradar a su esposo, eligió cuatro de sus canciones que coinciden con el guión.

MONIQUE MILLER (1933- ) es una actriz reconocida desde 1952, el año de la apertura de Radio-Canadá. Ella ha tenido más de 150 papeles en radioteatros, telenovelas, películas y en teatro. Al igual que Nana, es una artista de escenario y una ejecutante regular de la Place des Arts. En su opinión, el trabajo nos mantiene vivo y la edad no importa. Por eso entiende muy bien a Nana que decide hacer una otra gran gira a los 83 años. Monique ha sido casada con el cancionista Claude Léveillée.

HEATHER MONROE-BLUM (1950- ) nació en Montreal y creció en Ontario. Estudió y enseñó en varias universidades de América del Norte. En 1994, regresó para vivir en la metrópolis y entra en la Universidad McGill para ocupar varios puestos. Nueve años más tarde, se convirtió en la primera mujer directora y vice-canciller. Al final de su mandato en 2013, presenta Nana en la colación de los graduados. Alaba su brillante carrera en la canción y su compromiso social y humanitario. También destaca su amistad con Quebec y Canadá.

Sacerdote, historiador y profesor, MAURICE O'BREADY (1901-1970) contribuyó en gran medida a la creación de la Universidad de Sherbrooke. Tres años después de su muerte, la sala de espectáculos de este campus universitario fue nombrada en su honor. En su 50º aniversario, Nana tuvo buenas palabras para este recinto en que actuó nueve veces.

Actor y animador de radio y de televisión, ANDRÉ PAILLÉ (1942- ) vivió la mayor parte de su carrera en la ciudad de Quebec. Admirador de Nana, obtuvo algunos de sus discos importados. Durante sus 33 años en las emisoras de CHRC, programó a menudo sus canciones y la entrevistó algunas veces. En 1990, le entregó un disco honorario incluyendo sus canciones más populares.

 

Graduado en biofarmacéutico en Grecia, VASILIOS PAPADOPOULOS (1961- ) continuó sus estudios como investigador en Francia y en Australia. Su trabajo en patología permitió de hacer avanzar la medicina. En 1988, se incorporó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgetown en Washington. En 2006, se fijó en Montreal y se convirtió en director del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill. Dr. Papadopoulos estaba presente en la ceremonia en la que su compatriota Nana recibió un Doctorado por su obra. La revistó con la epitoga, insignia que muestra su nombramiento. Esta banda de tejido se coloca sobre la toga de jueces, abogados y académicos.

Con su rica voz y sus interpretaciones maestras, CHANTAL PARY (1950- ) ha tocado el corazón de los amantes de la buena música. A sus principios, se inspiró de Nana Mouskouri y de Mireille Mathieu para establecer su estilo musical. La calidad de su repertorio se reveló un triunfo a su talento exceptional. Hasta 1984, más de 50 de sus canciones alcanzaron los primeros puestos de las listas de manera casi continua. Entre estas había su versión de "Le temps qu’il nous reste", el más grande éxito de Nana en Quebec. Luego se volvió hacia el canto religioso, espiritual, y de 1995 a 2006, formó un dúo con Carl Williams.

Licenciado en historia y en periodismo en la Universidad Concordia, ROBERT W. PECK (1959- ) trabajó durante varios años para los Asuntos Exteriores. En 2011, se convirtió en el embajador de Canadá en Grecia. Dos años más tarde, la asociación de estudiantes griegos de la Universidad McGill le debe la presencia de Nana a la colación de grados. Según él, Nana contribuyó a las relaciones entre los dos países: ella nos llevó la música griega e hizo conocer autores canadienses en Grecia. También estaba detrás de su nombramiento en la Orden Nacional de Quebec. Sr. Peck asistió a las dos ceremonias de honor de Nana en Quebec en mayo de 2013. También sirvió de puente entre Grecia y Canadá para una beneficia de SickKids en Toronto en 2014.
MARIO PELCHAT (1964- ) canta desde su infancia. Durante años, presentó espectáculos con su hermana Johanne. En 1981, él grabó sus primeras canciones. En menos de una década, sus numerosos éxitos radiofónicos le convertieron en uno de los cantantes más populares de Quebec. El que es considerado como la voz masculina más bella de su generación actuó en varios musicales y se descata con sus versiones de canciones de los grandes: Legrand, Bécaud y Aznavour. Además, Mario pone su experiencia al servicio de varios artistas quebequenses. Ha producido varios álbumes, incluido el de Laurence Jalbert titulado "Au pays de Nana Mouskouri".

WILFRID PELLETIER (1896-1982), un nombre con que Nana es muy familiar. En efecto, actuó más de cien veces en la sala principal del complejo de la Place des Arts nombrada en su honor. El que llamaban el maestro de la música tuvo una carrera brillante. Trabajó con los más grandes artistas de la época. De 1917 a 1950 fue director de orquesta en Metropolitan Opera de Nueva York. En nuestra tierra, contribuyó mucho a la promoción de la música y ha sido director artístico de las orquestas sinfónicas de Quebec y de Montreal.
OSCAR PETERSON (1924-2007) era un brillante pianista de jazz llamado "the Brown Bomber of the Boogie-Woogie". Nacido en Montreal de padres antillanos, actúo en varios cabarets de la metrópoli en los años 40, antes de iniciar una carrera internacional. Nana le recibió en su programa de variedades en la BBC en 1972 y cantó con él tocando el piano "Every time we say goodbye".
FERNAND ROBIDOUX (1920-1998) era un presentador de radio y un cantante. Es reconocido por ser uno de los primeros cantantes que grabó temas originales quebequenses, sino también como un pionero en la promoción de la creación local. En 1965, entrevistó a Nana en London Records, su compañia de discos de esta época.   
JULIE SNYDER (1967- ) es una presentadora de televisión, productora y mujer de negocios. Se destinaba a una carrera de abogada, pero obtuvó su primer trabajo en televisión y nunca abandonó la pequeña pantalla desde 1983. Entre los programas que presentó, hay "Le poing J", "Le Banquier", "Star Academy" y en Francia "Vendredi, c’est Julie". Cada vez, el público reconoce la chica traviesa, dinámica y llena de sorpresas. Entrevistó a Nana en 1992 y en 1997.
H. ARNOLD STEINBERG (1933-2015) era un hombre de negocios y filántropo montrealense. Miembro del consejo de administración de varias grandes empresas canadienses, participaba también en numerosas organizaciones caricativas, educativas y culturales. En 2009, es nombrado canciller de la Universidad McGill. Señor Steinberg encuentra a Nana en la colación de grados en Artes y Estudios religiosos en el año 2013. Le entrega el Doctorado "honoris causa" en reconocimiento a su carrera en la canción y su compromiso social y humanitario.
Desde 1996, SONIA VACHON (1966- ) tiene un agenda bien llenado actuando en series televisadas, en cine y en teatro. Actriz de talento, la prensa saluda el brío de sus papeles. Su expresividad, su natural y su simplicidad hacen de ella una de las personalidades más apreciadas de la colonia artística de Quebec. Durante la grabación de un programa de TV en 2003, Sonia tuvo la visita sorpresa de Nana que le cantó un "Feliz cumpleaños".

 

Reconocida por su compromiso social, MONIQUE VÉZINA (1935- ) ha contribuido a la participación de las mujeres en la política. Entre 1984 y 1993, cuando era diputada del Partido Conservador de Canadá, dirigía varios ministerios. En 2007, fue elegido Vicepresidente del consejo de la Orden Nacional de Quebec. Este comité selecciona a las personalidades que participaron en la proyección y la evolución de Quebec. Estaba al lado de Nana cuando fue condecorada con la medalla de oficial en mayo de 2013. En su discurso, Señora Vézina destaca el aporte de su cultura y la nuestra que defendió, sino también sus vínculos creados con los Quebequenses. Anunció que su nombre será grabado sobre un monumento cerca del río San Lorenzo.

Cancionista, compositor, poeta y narrador, GILLES VIGNEAULT (1928- ) es el autor de una obra colosal de 400 canciones y de 40 libros. Fue el segundo, después de Leclerc, en abrir paso a los artistas quebequenses hacia Francia. Una multitud de cantantes contribuyeron también a hacer conocer la obra de el que sabe escribir tan bien sobre el país, la gente, las estaciones y los viajes. Nana estima mucho este artista que ya cruzó en los platós de televisión en Francia. Dijo a menudo que le gustaria grabar una de sus canciones pero no se atrevía a hacerlo por temor de no ser auténtica. Sin embargo, es con mucho gusto que aceptó participar en su primer álbum de duetos.

ROCH VOISINE (1963- ) nació en Nuevo Brunswick, pero es en Quebec que comenzó su carrera. Con "Hélène" lanzada en 1989, se convirtió en el ídolo de la nueva generación en Francia, fenómeno que no se había visto desde Johnny Hallyday. Nana le admira. Asistió a sus conciertos y le ha encontrado a menudo. Su proyecto de producir un álbum juntos no se realizó. Sin embargo, Nana grabó su canción "Dix mille ans encore" y la cantaron a dúo en escenarios en París, Montreal y en Ottawa. Y en 2011, unieron sus voces en "Adieu Angelina", un clásico de Bob Dylan.

RUFUS WAINWRIGHT (1973- ) nació en el estado de Nueva York y pasó la mayor parte de su infancia en Montreal. Es el hijo de los cantantes de folk Kate McGarrigle y Loudon Wainwright III. Rufus hizo su debut en la música a la edad de trece años, componiendo un tema de película. Desde el año 1998, tiene una carrera activa y actua regularmente en concierto. Dependiendo de la ocasión, canta delante de la orquesta o acompañándose con el piano, que sea el pop barroco, operático o indie. Sus álbumes se clasifican en las listas canadienses, americanas, británicas, holandeses... y ganan varios premios. Rufus Wainwright es uno de los más grandes cantautores de su generación. Nana le vio en vivo un par de veces en París.