Canadá de oeste a este
Algunos probablemente se preguntan por qué mi sitio es quebequense. A ellos les respondería que hubiera sido difícil hacerlo en todo Canadá debido a su inmensidad. De hecho, Nana vino muy a menudo y ha creado vínculos con el público de todas las regiones. Como soy francófono y nací en Quebec, decidí ponerlo en primera plana. Aquí crecí y pasé la mayor parte de mi tiempo. Dicho esto, nada me impide dedicar un artículo a cada provincia. Ante todo, es importante recordar cómo se desarrolló el éxito de Nana y, por supuesto, enumerar los álbumes favoritos de los Canadienses. Cada lista respeta ambos mercados: el anglófono y el francófono.
DESARROLLO DE SU ÉXITO
En la mayoría de los países del Commonwealth identifican a Nana con sus series de televisión que presentaba varias veces al año. Pero como en Canadá pocas han sido retransmitidas, es más bien con sus numerosos conciertos que ha dado.
Todo empezó en 1965, cuando actuó con Harry Belafonte en Montreal, Toronto y Vancouver. Gracias a sus primeros éxitos francófonos, dos años más tarde, Nana realizó su primera gira solista en Quebec. Regresó para hacer tres más en la provincia. Como sus discos se distribuían de costa a costa, primero se hizo conocida por las diferentes comunidades de habla francesa en todo el país.
En 1969, se lanzaron sus primeros álbumes comerciales en inglés. Se oían sus canciones en la radio y sus discos se vendían cada vez más. Pero su éxito se desarrolló especialmente a partir de 1975, cuando presentó su primera serie de conciertos en el oeste de Canadá. Luego, Nana hacía gira tras gira (un año, por el centro y el otro, por el oeste) para satisfacer la demanda. Conoció el apogeo de su popularidad desde fines de los años 1970 hasta principio de los 1980. Incansable, Nana siguió grabando numerosos álbumes y actuando para los Canadienses durante décadas. El balance: más de cuatro millones de discos y 882 conciertos en diez provincias y tres territorios. Nana debe este éxito en gran parte a su empresario Samuel Gesser, que llevó a cabo el desarrollo de su carrera en Canadá.
LOS MÁS VENDIDOS EN CANADÁ INGLÉS:
A lo largo de las décadas, los discos de Nana conocieron dos períodos principales de distribución: London Records (desde 1964 hasta 1980) y PolyGram (desde 1980 hasta 1999). Aquí están sus discos más vendidos en el Canadá inglés.
Spotlight on "Spotlight on", una recopilación de dos discos publicada en 1974, incluye varios de sus esenciales como "White rose of Athens", "Turn on the sun" y "Try to remember". En 1982, PolyGram lo certificó de oro (50.000 ejemplares). Pero seguramente superó las 100.000 unidades, ya que se vendió mucho durante la época de London. Con "British Concert", se encontraba en todos los anuncios de prensa e incluso en revistas de espectáculos.
|
British Concert De los dos, "British Concert" fue el más popular. Este doble álbum en vivo fue grabado en Inglaterra en 1972. Con él, el público redescubre el ambiente del directo: sus canciones griegas, su espontaneidad y su complicidad con sus músicos y los aplausos. En cada gira, miles de espectadores lo adquirían. Por eso, es el primer disco canadiense de Nana certificado platino (100.000 ejemplares). Como siguió vendiéndose bien durante muchos años, se puede creer fácilmente que alcanzó las 200.000 unidades. |
Roses & Sunshine En 1979, la llegada de "Roses & Sunshine" la hizo aún más popular entre los Canadienses. Por supuesto, es difícil resistirse a su carátula con la brillante sonrisa de Nana. Pero la selección de las canciones también es excelente. "Roses Love Sunshine", "Nickels & Dimes" y "Even now" se conviertieron en clásicos. Se le entregó un disco de oro, de platino y de doble platino. Como la firma de Toronto, Cachet Records, cerró sus puertas, Nana no tuvo tiempo de recibir su triple platino, a pesar de que sus ventas superaron los 300.000 ejemplares. ¡Y los otros 100.000 con Grand Records y PolyGram! |
Come with me En 1980, Nana estaba en la cima de su popularidad en el país. Así, el éxito continuó con "Come with me", que encontró 200.000 compradores. Producido por el famoso productor de música country Larry Butler, el álbum apareció bajo el sello Grand Records, una otra compañía canadiense. Además de la canción principal, "Someone is looking for someone like you" y "Smooth sailing" salieron en disco 45 rpm. Desafortunadamente, la existencia de esta obra duró poco ya que después de diez meses Grand Records cesó sus actividades. Curiosamente, el disco no ha sido reeditado. |
Song for Liberty A partir de 1982, sus nuevos productos fueron distribuidos por la empresa PolyGram. Entre los primeros, "Song for Liberty". La canción del título es la versión en inglés de "Je chante avec toi liberté", adaptada de "Nabucco" de Verdi. También incluidas: "The guests" de Leonard Cohen, "Every grain of sand" de Bob Dylan y "The rose", un éxito de Bette Midler. "Song for Liberty" es el tercer álbum consecutivo certificado en Canadá. Alcanzó el estatus de oro y seguramente de platino. |
Only Love La canción "Only Love", extraída de la serie de televisión "Mistral's Daughter", apareció por primera vez en 1985 en el álbum "Alone". Como éste incluye seis grandes éxitos, hay motivos para creer que ha alcanzado el umbral de certificación, aunque no haya rastro de un disco de oro. Sin embargo, en 1991, la canción recuperó popularidad gracias a la recopilación "The very best of", que vendió 100.000 ejemplares. Nota: "I have a dream", popularizada por el grupo Abba, está entre las favoritas. |
Gold En 2003, se publicó una otra recopilación, esta vez bilingüe. Durante varios meses, la acompañó una promoción televisiva y Nana realizó una gira por todo el país. "Gold" hizo honor a su nombre ya que a su vez se convirtió en un disco de oro. Esto demuestra que, aunque la veíamos menos a menudo en los últimos años, su público seguía siendo fiel. |
Christmas with No debemos olvidar su álbum de Navidad de 1972, que fue popular tanto en el lado inglés como en el francés y que le valió un disco de oro y de platino. Gracias a su contenido multilingüe (en inglés, francés, griego y latín), salió en una veintena de países. Sin embargo, fue en Canadá donde tuvo una vida más larga. Durante décadas, cada año, en las semanas previas a Navidad, se vendío mucho. Lo que nos lleva a creer que probablemente haya alcanzado el estatus de doble platino (200.000 ejemplares). Su CD, lanzado en 1988, ha sido importado por todo el mundo. |
TRES TERRITORIOS Y DIEZ PROVINCIAS
En el norte, Canadá se divide en tres territorios: Yukon, Noroeste y Nunavut. Debido a su lejanía, están escasamente poblados. Nana nunca ha ido. Por otra parte, se oían sus canciones en la radio y sus especiales de televisión fueron transmitidos, en particular en CBC (red inglesa) y Radio-Canada (red francesa). En el sur, hay diez provincias y Nana las ha visitado todas. A menudo se agrupan en cuatro regiones principales de la siguiente manera.
1- PROVINCIAS DEL OESTE
Sólo con su superficie (2.906.280 km²) y sus 13.250.000 habitantes, las provincias del oeste podrían formar un país. No es por nada si cada 18 meses o dos años Nana les dedicaba una gira porque sus principales ciudades están alejadas del resto del país. Recordamos que Nana ha pasado mucho tiempo en esta región. En total, ofreció allí 281 conciertos. Y, durante años, los grandes almacenes la invitaban a hacer sesiones de autógrafos. Cada una era una oportunidad de encontrar a sus admiradores. No es de sorprender que haya vendido 800.000 álbumes en estas provincias.
COLUMBIA BRITÁNICA
Situada en la costa del Pacífico, la Columbia Británica es famosa por sus hermosos escenarios naturales; sierras, islas y bosques antiguos. Nana, que acompañó a Harry Belafonte en su gira de 1965, tardó diez años antes de regresar a esta provincia. Vancouver fue durante mucho tiempo la única ciudad donde actuaba. Se informó que en 1977, las 17.000 entradas para sus conciertos en el Teatro Queen Elizabeth se agotaron en solo unas pocas horas. En el Orpheum también fue bien recibida. Además, en 1993, 1996 y 1999 cantó con la orquesta sinfónica. Nana también fue a Victoria, Nanaimo, Kelowna y Richmond. Los habitantes de la Columbia Británica han visto algunas de sus series de televisión de la BBC. |
ALBERTA
|
La belleza de las Montañas Rocosas, sus glaciares y sus relucientes lagos convirtieron a Alberta en uno de los lugares favoritos para los amantes de los paisajes. Los internacionalmente conocidos West Edmonton Mall y Calgary Stampede también tienen algo que impresionar. Desde hace décadas, la provincia se desarrolló gracias a su industria petrolera. Si tomamos como ejemplo sus dos ciudades rivales (Edmonton y Calgary), su población ha más que triplicado desde la primera visita de Nana en 1975. Dicen que los habitantes de Alberta adoran su repertorio de música country y es cierto. En cada una de sus giras, Nana daba tres o cuatro espectáculos en las dos ciudades, siempre con entradas agotadas. En 1977 y 1982 se superó a sí misma con seis actuaciones en Edmonton. Hay que decir que en esos años sus conciertos fueron filmados para la televisión. En algunas ocasiones, Nana cantó en Lethbridge y Red Deer. |
SASKATCHEWAN
¿Qué decir de esta provincia con forma de rectángulo situada en el corazón de las praderas canadienses? Seguramente que es la campeona en agricultura y que es a menudo llamada el granero de Canadá. En Saskatchewan, los fans de Nana se consideran afortunados de haberla recibido a menudo en su provincia. Para ellos ofreció 55 conciertos. En Nueva Escocia, donde el núcleo de población es lo mismo, sólo dio siete. En cada una de sus visitas, Nana cantaba en Regina, la capital. En sus mejores años, de 1977 a 1991, también en Saskatoon. En un cierto periodo, ofrecía hasta tres actuaciones en ambas ciudades. |
MANITOBA
Ubicada en el centro de Canadá, Manitoba tiene una gran variedad de paisajes; tundra, bosques boreales, praderas y grandes lagos. Fue la primera provincia del oeste donde había suficiente gente para presentar un recital de Nana. La razón es sencilla. Allí se encuentra la mayor comunidad francófona: Saint-Boniface. En total, Nana fue allí 14 veces. Winnipeg es la única ciudad de Manitoba donde ha actuado. A lo largo de los años, cantaba principalmente en el Centennial Concert Hall, frente a audiencias bilingües. Ya ofreció hasta siete conciertos consecutivos. |
2- ONTARIO
Ontario es la provincia que alberga la capital de Canadá, Ottawa. Se encuentra al borde de los Grandes Lagos y de los Estados Unidos. Es mundialmente famosa por sus Cataratas del Niágara y la Torre CN. Se desarrolló mucho a partir de los años 1950, gracias a sus industrias. Hoy en día, reúne a más de 16 millones de ciudadanos, es decir, la mitad de la población anglocanadiense. Allí viven más de 600.000 francófonos.
El primer contacto de Nana con Ontario fue en 1965. Durante tres semanas cantó en el espectáculo de Harry Belafonte en el O'Keefe Centre de Toronto. Luego presentó sus conciertos en solitario en Massey Hall y en Roy Thomson Hall. En 1980, estaba rodeada de 13.000 espectadores en Ontario Place y al año siguiente, de 10.000 aficionados en CNE Grandstand. Nana dio a menudo conciertos en Ottawa, Hamilton y Kitchener y hizo cuatro giras en la provincia. Lo que hace un total de 269 conciertos en 14 ciudades. |
Toronto fue la sede de algunas de sus compañías discográficas: Cachet y Grand Records, entre 1979 y 1981, y PolyGram / Universal desde los años 1990. A este respecto, Nana recuerda la sesión de autógrafos que hizo después de la salida de su álbum "Roses & Sunshine" en la tienda departamental Eaton. Según lo que afirmó, el edificio fue literalmente asediado por la multitud. Pero en unas horas consiguió firmar más de 3.000 portadas de discos. No hace falta decir que ha vendido más de un millón de álbumes en Ontario.
Nana también guarda buenos recuerdos de la capital federal. En cada una de sus visitas, el ex primer ministro canadiense, Pierre Elliott Trudeau, asistía a sus conciertos en el Centro Nacional de las Artes. Cabe señalar que durante los primeros años la invitó también a cantar ante la Asemblea de la Cámara de los Comunes.
3- QUEBEC
Quebec es la provincia más grande y la segunda más poblada con 9 millones de ciudadanos. Puede estar orgulloso de haber protegido su lengua durante más de 400 años. El hecho de ser francófono monolingüe le vale un estatus particular en América del Norte. Más que una provincia, forma un pueblo con su cultura, sus tradiciones y distintos orígenes. Esto fascina a los turistas. Montreal, la Vieja Capital (Quebec) y Gaspesia son unos de los esenciales.
La historia de amor de Nana con Quebec se remonta a noviembre de 1964, gracias a "Quatre soleils", una canción de cuna griega que se convirtió en su primer éxito. Seis meses después, realizó su primera visita a Montreal para presentar un espectáculo en la Place des Arts con Harry Belafonte. Así, el público quebequense puso una cara a su voz y a sus canciones. ¡Y fue un amor mutuo a primera vista! Sus primeras cuatro giras canadienses eran exclusivamente para Quebec. Luego, ella añadió Ontario y el resto de Canadá a su itinerario. Cuando volvía a nuestra provincia, se atenía a Montreal, Quebec y, a veces, a Sherbrooke y Saguenay. Durante sus 34 estancias, Nana recorrió 14 de las 17 grandes regiones y dio un total de 306 conciertos en 28 ciudades diferentes.
Montreal sigue siendo su puerto de base para su carrera canadiense. Sus principales distribuidores de discos, London Records y PolyGram, se establecieron en la metrópoli. Allí, su empresario, Samuel Gesser, tenía su oficina. Incluso hoy en día, ella viene aquí para promocionar sus giras. Nana tiene razón en sentirse Quebequense. Además, en 2013, fue promovida al rango de oficial de la Orden Nacional. Por supuesto, esto fue en reconocimiento de sus vínculos creados con Quebec y por participar a la irradiación de nuestra cultura. |
LOS MÁS VENDIDOS EN QUEBEC:
Según su compañia discográfica, Nana ha vendido más de un millón y medio de álbumes en Quebec. De estos, al menos cinco alcanzaron la cifra de certificación. Aquí está una reseña de cada uno.
Le disque d'or En 1968, London Records publicó una colección que reunía sus principales éxitos en Quebec. Incluso si el público ya había comprado los discos 45 rpm o 33 rpm, obtuvo en gran número "Le disque d’or". Eso duró años. Los dos títulos más solicitados siguen siendo "Les parapluies de Cherbourg" y "L’enfant au tambour". Después de ocho años, esta recopilación alcanzó los 50.000 ejemplares y fue certificada disco de oro. |
Comme un soleil En el momento de la salida de "Comme un soleil", en 1972, Nana era muy popular. Pero con este álbum, ella amplió su público quebequense. De hecho, quienes aún no eran fans lo compraron y elogiaron la selección de las canciones, los arreglos así como la calidad de sus interpretaciones. La canción del título sigue siendo la favorita. Consciente de esto, Nana tuvo que interpretarla en cada uno de sus recitales. "Comme un soleil" fue el primero en convirtirse en oro y probablemente platino. |
Une voix qui vient du coeur El mismo año, los Quebequenses adquirieron "Une voix qui vient du coeur" para "Soleil soleil", "Je finirai par l'oublier" o incluso "Ave Maria" de Gounod. Pero después de algunos años, era especialmente para "Le temps qu’il nous reste" cuyo el disco 45 rpm octuvo un gran éxito de ventas. El álbum se convirtió en disco de oro en cuatro años. Luego, de 1976 a 1980, el período en el que se vendió más, se encontraba en grandes cantidades en todas las tiendas de discos. Por eso, podemos afirmar que es al menos platino. |
Je chante avec toi liberté En 1982, después de varios meses de espera, finalmente pudimos obtener "Je chante avec toi liberté". Esta adaptación de "Nabucco" de Verdi se convirtió en su mayor éxito en Francia. El sencillo no apareció e invirtieron en el álbum que fue de oro y de platino el mismo año. El éxito fue considerable. Por otro lado, dado que se oía la canción en la radio antes de su salida, los comerciantes creían que podrían haber vendido más. A pesar de los 80 conciertos ofrecidos en todo el país ese año, fue en Quebec donde la canción tuvo mejor acogida. |
Ma vérité Antes de ser incluida en este álbum, en 1985, "L'amour en héritage" se vendió muy bien en disco 45 rpm y con la banda sonora de la telenovela. De modo que era el sexto mayor éxito francófono del año en Quebec. En esta obra, otros éxitos como "Où va l’amour? " y "Mama Leone" se agregaron. Y, sorpresa, "Je reviens chez nous", una canción quebequense que Nana ha grabado en siete idiomas. Hay algo de lo que estar orgulloso. Hay que admitir que después de 23 álbumes en francés, Nana estaba igual a sí misma. Por supuesto, "Ma vérité" le valió un otro disco de oro. |
OTRO MILLÓN DE DISCOS
Junto a ellos, no hay que olvidar el millón de discos 45 rpm y de álbumes de varios artistas, especialmente vendidos en Quebec. Estos incluyen muchas de las pistas comerciales que la hicieron popular.
4- PROVINCIAS DEL ATLÁNTICO
En la cuarta región, las provincias atlánticas, hay 2.650.000 habitantes. Al estar situadas al borde del océano, sus actividades están principalmente ligadas al mar. Nana dio 26 conciertos y vendió alrededor de 200.000 álbumes allí.
NUEVO BRUNSWICK
En Nuevo Brunswick se encuentran las mareas más altas del mundo y una multitud de lugares para maravillarse con la naturaleza. Es la única provincia oficialmente bilingüe de Canadá. La comunidad francófona vive principalmente en Acadia y representa un tercio de la población. Desde los primeros años fue sensible a las canciones de Nana. Allí también, tras el éxito de "Roses & Sunshine", la comunidad anglófona la reclamó. En total, Nana fue allí nueve veces y dio dieciséis conciertos en seis ciudades, seis de ellos en Moncton y cuatro en Fredericton. |
ISLA DEL PRÍNCIPE EDUARDO
La provincia la más densamente poblada por kilómetro cuadrado es la más pequeña del país. Desde 1997, está conectada por el Puente de la Confederación con Nuevo Brunswick. En el momento de su inauguración, era el puente más largo del mundo con 12,9 km. El único concierto de Nana en 2003 en el Cívic Centre de Charlottetown tuvo aún un impacto, ya que con una capacidad de 4.700 espectadores, es aproximadamente 3% de la población de la provincia. |
NUEVA ESCOCIA
Los turistas que viajan a Nueva Escocia no dejan de visitar la isla del Cabo Bretón. Recorren el sendero de Cabot para admirar los magníficos panoramas. Su población es de un millón de habitantes. Si consideramos el número de conciertos que Nana ha dado allí, siete en total, se nota que es la provincia donde sus fans fueron menos mimados. La mayor parte del tiempo, Nana iba allí cuando hacía giras de ciudades secundarias. Reunir a 8.000 espectadores en una sala puede parecer excepcional. Sin embargo, Nana lo hizo seis veces en el Halifax Metro Centre. |
TERRANOVA & LABRADOR
Terranova, una gran isla situada a orillas del Atlántico, fue el primer contacto europeo con el Nuevo Mundo, durante una expedición vikinga alrededor del año 1000. Fue la última provincia en unirse a la confederación en 1949 con Labrador. Nana viajó dos veces a su capital, San Juan de Terranova, ubicada en el extremo este de la isla, para dar conciertos. Allí también Nana tiene su público y sus discos se venden bien. |
UNA COLECCIÓN EN HERENCIA
Antes de concluir, me parece interesante dedicar un párrafo a la colección "Un Canadien errant / A Canadian Tribute". En ésta, se encuentra la casi totalidad de las canciones canadienses que grabó en el transcurso de los años. Sin duda, algunos aprecian, otros no, que esté diseñado sin hacer diferencias entre los autores francófonos y anglófonos. Entre ellos, hay Jean-Pierre Ferland, Daniel Lavoie, Leonard Cohen, Neil Young, Joni Mitchell y Gordon Lightfoot. En el reverso, se califica este álbum de testimonio conmovedor de una historia de amor entre un gran país y una gran artista. Por eso, podemos considerarlo como una colección en herencia. |
RECUERDOS Y ORGULLO
Canadá, un inmenso país de 41 millones de ciudadanos, hace honor a su lema: "De costa a costa". Durante varias décadas, casi todos los años, Nana venía a presentar sus conciertos. Además, se ha vuelto tan popular en todas las provincias al hacer carrera en ambos idiomas nacionales. Entre los artistas internacionales, muy pocos han hecho lo mismo. Nana guarda maravillosos recuerdos de sus estancias en suelo canadiense. Inspirándose en nuestros artistas, grabó algunas de sus canciones. Al menos trece de sus álbumes fueron certificados de oro o de platino. Hoy, su hijo y sus tres nietos son de nacionalidad greco-canadiense y está muy orgullosa de ello.